ACTIVIDADES

·                     Consulta el blog www.segundodanzabloque4tec46tlax.blogspot.mx, para consulta de conceptos, actividades y vídeos .
  •  Redacta una conclución sobre el concepto bailes mestizos y danza folclórica
  •  Observar en Internet (youtube)  bailes de tamaulipas (la petenera y el tamaulipeco), de guerrero costa chica, sones de tixtla, que se presenta en este blog, zacatecas. 
  •  Elaborar un cuadro comparativo de los bailes observados, tomando en cuenta sus antecedentes históricos, significado y su origen
  •  Observar en Internet (youtube)  bailes de tamaulipas (la petenera y el tamaulipeco), de guerrero costa chica, sones de tixtla, que se presenta en este blog, zacatecas.e investigar su: originalidad, accesorios y utilería de este (hombre y mujer).
  •   Indagar e ilustrar el vestuario original, su utileria y accesorios de los bailes mencionados con anterioridad .

  • Previo calentamiento   se desglosaran los pasos de  baile seleccionado y se explicara cada secuencia .
  • Se practicaran los pasos del baile  seleccionados en música 
  • Ejecutaran los pasos y secuencias del baile seleccionado con música 
  •    Incorporar trayectorias , estilo y calidades de movimiento  del baile seleccionado con paso ,secuencia y música 
  • Se diseñara la coreografía  del baile seleccionada y ejecutara en un primer momento  caminando  en un  segundo  con el paso,  y en un 3 momento movimiento paso y música 
  • Elaborar el vestuario  del baile  mestizo  seleccionado en una maqueta (muñeco)  midiendo ,cortando  y cosiendo la tela a medida de este.

  • Representa en un cuadro o  pictográficamente la coreografía  diseñada del baile 
  • Redacta la inportansia del baile seleccionando, las caracteristicas de este y el por que  selecciono
  • Exposicion de maquetas 
  • Elabora un  reporte de investigación del origen, los antecedentes históricos  y el contexto  socio cultural de una danza mestiza  de México    

No hay comentarios:

Publicar un comentario