domingo, 27 de enero de 2013

BAILES FOLKLÓRICOS-MESTIZOS


La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares:
  • Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;
Las danzas folclóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales entre las personas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros. La danza folclórica es vista más como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza folclórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folclóricos.

Baile folklórico , literally "folkloric dance" in Spanish, is a collective term for traditional Latin American dances that emphasize local folk culture with ballet characteristics - pointed toes, exaggerated movements, highly choreographed. Baile folklórico, literalmente "danza folklórica" ​​en español, es un término colectivo para los tradicionales latinoamericanos bailes que hacen hincapié en la cultura popular local con características de ballet - dedos de los pies en punta, movimientos exagerados, muy coreografiados. Como se menciona más abajo, baile folklórico debe su creación a Amalia Hernández. Baile folklórico difiere de danzas y bailes regionales. "Danzas folclóricas", es decir, "las danzas que se encuentran en los pueblos, no en el escenario" fueron investigados y divulgados por Alura Angeles de Flores.
folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música.
Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica).


Los bailes mestizos surgen después que, a partir de la Conquista, se fusionaron dos grupos étnicos: los mexicas y los españoles. En estos bailes se percibe la influencia indígena y los rasgos de los colonizadores. Los bailes mestizos han evolucionado gradualmente, con características propias en las diversas regiones de la República Mexicana, e tal modo que quizá puedan tener los mismos orígenes y rasgos parecidos, pero no se ejecutan completamente igual en todas partes, sino que cada lugar y cultura le imprime su propio estilo. (Núñez, Reyes y de Anda, 2001)

Los bailes mestizos incluyen una gran variedad, y van desde las danzas estilizadas de origen indígena pero con fuertes influencias extranjeras, tanto en los movimientos como en el vestuario, (Parachicos de Chiapas, Chinelos de Morelos); hasta aquellos bailes que muestran no sólo la influencia de elementos dancísticos españoles como los jarabes (Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca), Fandangos (Veracruz, Yucatán), Jaranas (Yucatán); sino también de regiones tan distantes como Francia con las cuadrillas (Zacatecas); Polonia con la mazurca, que es su danza nacional; la antigua Checoslovaquia con la polca y la redova (Coahuila, Nuevo León, Durango); Alemania con el Shotis (Norte de México); Chile con sus chilenas y cuecas (Guerrero) Cuba y el Caribe con sus sones y ritmos afrocaribeños (Veracruz, Michoacán). (Reveles, s.f.; Núñez, Reyes y de Anda, 2001)
¿Qué son los bailes mestizos?
  Son las danzas que fueron modificadas o cuyo origen se remontan a partir de la conquista de España en América. Estas modificaciones fueron, con mucha frecuencia, más cosa de apariencia que verdaderamente fundamentales y parece indudable que, a pesar de las transformaciones que aun hoy día siguen teniendo lugar, el gran número de los pasos y movimientos que se ejecutan actualmente en las danzas tienen una gran antigüedad de hasta siglos. Muchos de ellos se remontan seguramente a tiempos precortesianos, al igual que algunas de las vestimentas que se utilizan durante su ejecución.

BAILES MESTIZOS NAYARITAS

  Se componen de sones de marcada influencia indígena, tanto en la música como en la ejecución de sus pasos al interpretarlos. Los sones son en su mayoría anónimos y producto de una auténtica expresión popular.



No hay comentarios:

Publicar un comentario